
Y esto lo digo porque he encontrado que gobiernos latinoamericanos están usando esta vía de la información

En estos canales se muestran por ejemplo las actividades protocolares de sus gobernantes, anuncios, comentarios de sus personalidades de Estado sobre temas de coyuntura etc, con la finalidad de hacer más humano el acercamiento de las grandes esferas de gobierno con respecto a su población y por supuesto atraer tráfico a sus sitios Web donde exhiben mayor información de sus funciones y programas de gobierno. Con ello pues, se estaría logrando que el mensaje llegue de manera personalizada y obtener un inmediato “feedback” de parte de los que ven los videos, pues Youtube da la posibilidad de que usuarios suscritos pueden dejar comentarios referentes a los videos. Claro está, que este portal no restringe los contenidos de los comentarios –salvo por bloqueo del dueño de la cuenta- es así que, las autoridades sólo recibirían como respuesta la aceptación o no, de la gestión que vienen desarrollando en sus respectivas naciones.

Pero no sólo los gobiernos hacen uso de esta nueva tecnología; también los más grandes conglomerados televisivos del mundo se han visto obligados por el cambio de este nuevo paradigma y hacen su aparición en Youtube con sus canales. Tal es el caso de The Nacional Geographic, BBC, Antena 3 entre otros. Estas grandes compañías tienen un gran privilegio con
sus canales, sucede que tras alguna alianza comercial con el poderoso Youtube estos canales pueden personalizar de mejor forma sus espacios en este sitio a diferencia de otros usuarios, así encontramos sus canales con fondos de aplicación flash, con enlaces, hipertextos y reproducción automática de su video cabecera etc. Es decir, toda una estrategia de marketing aún más completa.
Ya culminando este post, no podemos dejar de mencionar que con la aparición de estos sitios de distribución de vídeo tales como Metacafe, Google, Yahoo videos y Youtube principalmente entre otros. Ha sido el inicio de lo que a mi punto de vista será la televisión del futuro, aquella televisión que ya tiene en Perú su pionero juvenil y hablamos del canal Telúrica, cuyos contenidos son tratados en forma muy jovial sobre temas de índole informático, así como novedades tecnológicas de Internet y amenidades. Este canal tiene dos conductores muy jóvenes y elocuentes que tras su agilidad informativa han hecho ya un nicho cautivo en las preferencias de su target.
Teniendo una nada despreciable cantidad de visitas a las pocos minutos de publicar un video. Su aparición es diaria y sostenida lo que ayuda a mantener la expectativa de sus seguidores.
En Europa existe también un canal digital cuya plataforma también está en Youtube, hablamos de Libertad Digital TV, canal informativo donde se hace un tratamiento de las noticias tal y como sucede en los medios televisivos convencionales pero con la diferencia de que sus contenidos serán vistos en Internet y el tratamiento tanto de técnicas de cámara como la de composición de planos están destinados para su difusión en Internet.
Como se ve, el uso de vídeo en Internet está creciendo muy aceleradamente y eso nos hace partícipe de un cambio que revoluciona el concepto que teníamos sobre los Medios Masivos de Comunicación. Ahora, el uso de Internet fusiona todas las posibilidades informativas que se encuentra en nuestro “mundo real”, ahora Internet nos da libertad, nos da democracia. Ahora sí podemos elegir, ahora más que nunca podemos tener el control.

Ya culminando este post, no podemos dejar de mencionar que con la aparición de estos sitios de distribución de vídeo tales como Metacafe, Google, Yahoo videos y Youtube principalmente entre otros. Ha sido el inicio de lo que a mi punto de vista será la televisión del futuro, aquella televisión que ya tiene en Perú su pionero juvenil y hablamos del canal Telúrica, cuyos contenidos son tratados en forma muy jovial sobre temas de índole informático, así como novedades tecnológicas de Internet y amenidades. Este canal tiene dos conductores muy jóvenes y elocuentes que tras su agilidad informativa han hecho ya un nicho cautivo en las preferencias de su target.

En Europa existe también un canal digital cuya plataforma también está en Youtube, hablamos de Libertad Digital TV, canal informativo donde se hace un tratamiento de las noticias tal y como sucede en los medios televisivos convencionales pero con la diferencia de que sus contenidos serán vistos en Internet y el tratamiento tanto de técnicas de cámara como la de composición de planos están destinados para su difusión en Internet.
Como se ve, el uso de vídeo en Internet está creciendo muy aceleradamente y eso nos hace partícipe de un cambio que revoluciona el concepto que teníamos sobre los Medios Masivos de Comunicación. Ahora, el uso de Internet fusiona todas las posibilidades informativas que se encuentra en nuestro “mundo real”, ahora Internet nos da libertad, nos da democracia. Ahora sí podemos elegir, ahora más que nunca podemos tener el control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario